27.- Juan Carlos López, colombiano 1833-1950

 


VERSOS A LA LUNA

¡Oh, luna, que hoy te asomas al tejado
de la iglesia, en la calma tropical,
para que te salude un trasnochado
y te ladren los perros de arrabal!
¡Oh, luna!... En tu silencio te has burlado
de todo!... En tu silencio sideral,
viste anoche robar en despoblado
...y el ladrón era un Juez Municipal!...
Mas tú ofreces, viajera saturnina,
con qué elocuencia en los espacios mudos
consuelo al que la vida laceró,
mientras te cantan, en cualquier cantina,
neurasténicos bardos melenudos
y piojosos, que juegan dominó...
Juan Carlos López colombiano, 1883 - 1950
ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA
No hay que hacerse ilusiones
sobre tibios colchones
de algodón y de seda.
La vida que nos queda
puede servirnos para
vencer. Y cara a cara
y contra la corriente
tenderemos el puente
de ribera a ribera...
Después, sin un suspiro,
disuelta la quimera,
nos pegamos un tiro.
Juan Carlos López, colombiano
CANCIÓN BURGUESA
Procura, mientras muere la mies en la cizaña,
flexible cual felino que avizora el ratón,
medir el salto... Y luego... ¡que gire la cucaña
de la vida! —No hay fuerza contra la tradición.
Flota como la espuma, zurce tu telaraña
y sé tan multiforme como un líquido. Con
la improbable paciencia del pescador de caña,
subirás poco a poco de escalón a escalón.
Después, atiborrado de honores y dinero,
gasta gorro y pantuflas cabe la lumbre. Pero
para hacer estas cosas sujétate a la ley
de todas las divinas y humanas tonterías,
sin asomo de penas, sin torpes rebeldías,
fingiendo la indulgente pasividad del buey.

Juan Carlos López, colombiano




Comentarios

  1. Ahora resulta que la poesía sirve para hacer sarcasmos y quejas tremendas cuya sutileza sólo los inteligentes pueden apreciar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto. La ironía, el sabio cinismo, la puya, la crítica social, con buen humor, son atributos de ""Pobres y simples", inteligentes de verdad.
      A propósito, me recomendaron EL REY PESTE, de Edgar Allan Poe. No lo he leído aún, pero dicen que está lleno de hilaridad. Aquí va la reseña de Wikipedia:
      https://es.wikipedia.org/wiki/El_rey_Peste
      El libro se consigue en pdf, con el buscador Google, o el que sea.

      Eliminar
    2. Buenísima la foto del lazo del ahorcado...ja,ja,ja...

      Eliminar
    3. Una recomendación más, que en el tono de Humor, que nos regala la Poesía, no puede LUIS VIDALES, poeta colombiano, autor de SUENAN TIMBRES.
      Luis Vidales fue un poeta y ensayista colombiano. Su primera obra, Suenan timbres, es el mejor y casi único poemario vanguardista en Colombia, por la vocación de ruptura con los esquematismos y la búsqueda de nuevas formas para expresar la sensibilidad contemporánea; este libro fue muy valorado por Borges y Huidobro.​ Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Vidales

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares